top of page

Manual de OGP para países


La Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), se basa en la idea de que un gobierno abierto es más transparente, inclusivo, participativo y que rinde cuentas a la ciudadanía, y que mejorar la relación entre la ciudadanía y su gobierno trae beneficios a largo plazo para todas las personas. La colaboración entre el gobierno, la sociedad civil y otras partes interesadas (ciudadanía, gobiernos locales, parlamento, academia, sector privado, entre otros) está en el centro del proceso de OGP.


Investigaciones basadas en datos de OGP de los últimos 10 años evidencian que un proceso de cocreación sólido e inclusivo conduce a compromisos mucho más ambiciosos. Las investigaciones también demuestran que se alcanzan mejores resultados cuando hay una colaboración continua durante el proceso de implementación de las reformas. Asimismo, la participación pública mejora la calidad de los servicios públicos cuando todas las personas pueden hacer comentarios y el gobierno los toma en consideración y responde a sus puntos de vista.


El Manual de OGP para países se diseñó para ayudar a las personas reformadoras del gobierno y la sociedad civil a guiar el proceso de OGP. El manual incluye orientación, ejemplos, mejores prácticas, plantillas e información sobre requisitos mínimos que se deben cumplir durante todos los momentos clave de la participación de un país en OGP. El contenido del manual se ha actualizado para reflejar los nuevos Estándares de participación y cocreación de OGP (ver cuadro 1) que se diseñaron para asegurar que las reglas sean fáciles de entender, flexibles y conduzcan a una mayor ambición, inclusión y relevancia de los planes de acción. En última instancia, la intención es equipar a las y los reformadores con una mejor orientación sobre cómo usar a OGP para responder a los desafíos sociales más apremiantes de su país.


Este manual se compone de siete secciones. La sección 1 revisa los roles y responsabilidades de los actores clave en el proceso de gobierno abierto. La sección 2 detalla los requerimientos para la cocreación, y la sección 3 describe las reglas de los planes de acción y las plantillas requeridas para el proceso de cocreación. La sección 4 se enfoca en la implementación del plan de acción y la sección 5 describe los procesos de rendición de cuentas y provisión de información. La sección 6 proporciona orientación sobre otros actores en gobierno abierto más allá del Ejecutivo, y más específicamente, el Poder Judicial y los Gobiernos locales. Finalmente, la sección 7 proporciona los requisitos mínimos de participación y orientación para cuando se considere que los países están actuando en contra del proceso.


Opmerkingen

Beoordeeld met 0 uit 5 sterren.
Nog geen beoordelingen

Voeg een beoordeling toe
bottom of page