Segundo Informe de Monitoreo 6to Plan de Acción de Estado Abierto
- Javier Bernal
- 4 abr
- 3 Min. de lectura
La Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership, OGP por sus siglas en inglés) es una iniciativa multilateral creada en 2011, cuyo objetivo es la adopción de compromisos voluntarios por parte de los Estados miembros en torno a cuatro principios fundamentales: promoción de la transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana y la innovación y uso de las tecnologías para promover la apertura institucional. Estos compromisos se llevan a cabo a través de planes de acción cocreados en conjunto con distintos actores del sector público, la sociedad civil, la academia y la ciudadanía.
Los requisitos para formar parte de la Alianza contemplan que cada Estado miembro debe desarrollar un Plan de Acción Nacional de Estado Abierto, que incluya una serie de compromisos concretos o acciones cocreadas en conjunto con distintos actores del sector público, la sociedad civil, la academia y la ciudadanía.
Chile es parte de la Alianza desde 2011 y, actualmente, es miembro del Comité Directivo de la Alianza, lo que subraya su compromiso con los principios de Gobierno Abierto. A la fecha, el país ha cocreado seis planes de acción, ejecutando más de 70 compromisos con la participación de más de 30 instituciones implementadoras.
El 6° Plan de Acción de Estado Abierto (2023-2027), se encuentra en pleno proceso de implementación y, además de tener una duración de cuatro años, marca un hito al ser significativo al ser el primero en ser cocreado bajo la dirección del foro multiactor ampliado: la Mesa Nacional de Estado Abierto (MNEA). Este organismo, creado mediante la Resolución Exenta N°499 del 19 de mayo de 2023, incluye la participación de todos los poderes del Estado, así como de la Contraloría General de la República.
El 6° Plan de Acción de Estado Abierto fue cocreado durante 2023 y enviado oficialmente a la Alianza para el Gobierno Abierto el 29 de diciembre del mismo año. Dicho plan está compuesto por 11 compromisos y, a la fecha, se han realizado dos monitoreos de los avances, solicitándole, por medio de oficio, a los distintos servicios que reporten el estado de avance de cada una de sus iniciativas. El primero, en mayo de 2024 (ORD N°645), y el segundo (ORD N°1142, con fecha 9 de agosto de 2024). A diferencia de los planes anteriores, este tiene como aspecto innovador el que distintos poderes del Estado implementen un mismo compromiso para promover la Justicia Abierta, con la coordinación entre la Defensoría Penal Pública y la Excma. Corte Suprema, un fuerte sello medio ambiental con compromisos que apuntan a fortalecer la gobernanza y transparencia de los recursos naturales, como la implementación de Escazú y estándares de transparencia en la industria pesquera.
Durante América Abierta, que corresponde al Encuentro Regional de Gobierno Abierto, celebrado en Brasilia del 3 al 6 de diciembre, la Alianza para el Gobierno Abierto ha destacado cuatro compromisos como parte del “Desafío de Gobierno Abierto”, campaña que busca relevar las mejores prácticas a nivel mundial en gobierno abierto con el propósito de fortalecer las democracias en cada uno de los países miembros de la Alianza. Estos compromisos son:
• Compromiso N°2: "Datos Abiertos para más Transparencia en las Compras Públicas", liderado por ChileCompra.
• Compromiso N°5: "Justicia Abierta para un Estado Abierto", desarrollado conjuntamente por la Excma. Corte Suprema de Justicia y la Defensoría Penal Pública.
• Compromiso N°9: "Coconstrucción y difusión del Plan de Implementación Participativa del Acuerdo de Escazú", a cargo del Ministerio de Medio Ambiente.
• Compromiso N°10: "Implementación del Estándar FiTi para promover una mayor Transparencia Pesquera", liderado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
En el contexto del monitoreo del 6º Plan, el 13 de noviembre de 2024 se llevó a cabo una sesión de presentación de avances en las dependencias de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esta institución, que forma parte de la Mesa Nacional de Estado Abierto en calidad de observador, acogió el evento en el que los 11 servicios e instituciones implementadoras expusieron el estado de sus compromisos. Cada presentación permitió evaluar el cumplimiento de las metas en tiempo y forma, de acuerdo con lo establecido en el plan.
La actividad fue abierta al público, permitiendo la participación tanto presencial como telemática de otras personas interesadas. Este encuentro no solo fortaleció la transparencia y la rendición de cuentas, sino que también facilitó un espacio para el intercambio de aprendizajes y la reflexión colectiva sobre los avances y desafíos de los compromisos asumidos en el marco del 6º Plan de Acción de Estado Abierto..
Comments