top of page
Blog de la Red


Política Nacional de Descentralización: Nueva ruta para el desarrollo
El pasado 20 de agosto en la Universidad de la Serena se realizó el lanzamiento oficial de la Política Nacional de Descentralización, durante el IV Congreso de Descentralización 2025, bajo el lema "Nuevas rutas para el desarrollo territorial", organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). Este evento reunió a autoridades nacionales y regionales, junto a representantes de la academia, para ...

María Fernanda González Hidalgo
29 ago2 Min. de lectura


Responsabilidad Institucional en Avellaneda
Los incidentes registrados en el Estadio Libertadores de América, en Avellaneda, entre barristas chilenos y argentinos constituyen un ejemplo lamentable de fallas en la gestión de seguridad pública y privada en eventos internacionales. Un partido Conmebol no es fútbol amateur y no se trata solo de un problema deportivo, sino de un asunto que interpela directamente a las instituciones encargadas de resguardar el orden y prevenir riesgos colectivos.

Nicolás Jofré Vergara
26 ago2 Min. de lectura


Basta de abusos: Fraude con las Licencias Médicas
De acuerdo con el noveno Informe Consolidado de Información Circularizada (CIC) elaborado por la Contraloría General de la República, en el periodo 2023-2024, cerca del 24% de las licencias médicas presentadas por funcionarios públicos y trabajadores que laboran en instituciones financiadas con fondos públicos coincidieron con salidas y entradas al país en el mismo período.
De las 25.078 personas que incumpli...

Karina Doña Molina
26 may2 Min. de lectura


Más poder, menos regulación: una paradoja peligrosa
El reciente debate en torno a la relación de pareja entre la ex Ministra del Interior (actual candidata presidencial) y el Ministro de Hacie...

Nicolás Jofré Vergara
6 may2 Min. de lectura


Moscas
Las decisiones formales que adoptanlos órganos del Estado se denominan “actos administrativos” y se expresan en documentos escritos...

Karina Doña Molina
10 abr1 Min. de lectura


Fortalecer la participación ciudadana en la gestión pública
La participación ciudadana es un pilar fundamental para el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo social, partiendo de esta premisa la ley 20.500 de participación ciudadana en la gestión pública que fue publicada el año 2011, estableció los principios, mecanismos y procedimientos para promover y regular la partic...

María Fernanda González Hidalgo
17 ene2 Min. de lectura


Dignidad del personal: Una obligación para las autoridades electas
A comienzos de la década de los 70 del siglo pasado, surge desde Naciones Unidas, el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), con la finalidad de trabajar en torno a las administraciones públicas y ser un ...

Waleska Muñoz/Schumacher Aravena
27 nov 20242 Min. de lectura


“Chile Crece Contigo” sin financiamiento: fuerte daño a la dignidad de familias más vulnerables
Hace pocos días, la Cámara de Diputados rechazó el presupuesto para el programa intersectorial “Chile Crece Contigo”, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, dañando a aquellas familias más pobres que durante casi dos dé...

Carlos Ruz-Fuenzalida
22 nov 20243 Min. de lectura


Presupuesto, Sistema de Admisión Escolar y Constitucionalidad
Nuestra constitución vigente refiere claramente que "Ninguna magistratura, persona ni grupo de personas puede atribuirse, ni aún a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derecho que los que expresamente se le hayan conferido en virtud de la constitución y las leyes".
Podemos estar de acuerdo...

Nicolás Jofré Vergara
21 nov 20242 Min. de lectura


Carta al Director El Mercurio: Consejo para la Transparencia
Como integrantes de organizaciones de la sociedad civil chilena y de la academia, queremos expresar nuestra profunda preocupación por la situación actual del Consejo para la Transparencia (CPLT). La ausencia de un número suficiente...

Red Académica de Gobierno Abierto Chile
10 ene 20242 Min. de lectura


Hoja de Ruta, Gobierno Abierto 2023
La apertura de los gobiernos hoy es una prioridad en la agenda política de América Latina y también es una de las principales demandas de...

Comisión de Integridad Pública y Transparencia
4 may 20232 Min. de lectura


Lo que nos vendemos y lo que somos
El Servicio Electoral (SERVEL) es un servicio público que, en jerga futbolera, sería el símil de una copa del mundo. Durante un mes determinado en un año determinado goza de todas las luces y focos sobre sí para que después de una la...
Javier Bernal
28 sept 20225 Min. de lectura
bottom of page
